¿quién no se ha hecho alguna vez esta pregunta?, ¿qué vale mi trabajo?, ¿rentabilizo el tiempo y equipamiento que invierto en mi trabajo?
Todos los profesionales de cualquier oficio tanto si trabajamos directamente para nosotros mismos o para una empresa nos hemos hecho alguna vez esta pregunta. Da lo mismo que tengas una productora de video, que trabajes de ebanista para una empresa o que seas arquitecto. Tiene dificil respuesta, aunque hay que tener claro primero una cosa:
TU TRABAJO SIEMPRE TIENE UN PRECIO, NO TRABAJES NUNCA GRATIS.
Ok, lo tenemos claro pero…¿que cobro para no ser demasiado caro y perder la ocasión que me ofrecen o, al contrario, quedarme corto y que lo que me paguen no cubra minimamente el tiempo y equipamiento que invierto en hacerlo?
Lo primero de todo es calcular el valor real de tu hora de trabajo. ¿que cuesta una hora real de tu trabajo?, ¿lo sabes?, ¿no?, pues eso es lo primero! Calcula el valor de tu trabajo teniendo en cuenta varios factores como:
– Tu experiencia en el sector. Si llevas años haciendo algo y tienes mucha experiencia valoralo. Si no lo haces tú, ¿quién lo va a hacer?
– la calidad de tu trabajo más que la cantidad de horas que inviertes en hacerlo. Si eres un profesional, tú eres tu mejor crítico, si no te gusta como queda tu trabajo algo va mal. Estar más horas trabajando no significa que tu trabajo sea mejor, es más, puede que incluso el hecho de no organizarte bien haga que estés perdiendo demasiado tiempo y, por lo tanto, estés perdiendo dinero.
– el tiempo que inviertes en tu trabajo. El tiempo es relativo pero ten en cuenta el tiempo real que te va a llevar y calcula posibles cambios posteriores o incluso problemas que puedan surgir. Recuerda, si el trabajo se hace en el doble de tiempo del que tenías previsto por una falta de calculo tuyo perderás dinero. Si el trabajo se alarga por el cliente, calculalo antes, deja claro el número de cambios posteriores posibles o incluye un incremento porcentual a las horas de más que no estaban previstas y ponlo en tu presupuesto desde el principio.
– El material profesional del que dispones. Uno de los errores más comunes del profesional freelance es pensar que si ya tiene pagada la maquinaria esta no debe amortizarse en el trabajo. Debes valorar que tu cliente cuenta contigo por tu experiencia y por la maquinaria que tienes. Sondea tu competencia, ¿tienen lo mismo que tú para trabajar?, no?, valoralo en tus presupuestos.
– ¿qué quieres ganar? Si, además de rentabilizar tu inversión en tiempo y maquinaria, ¿querrás ganar dinero como todo el mundo no?, Piensalo bien, añade un beneficio a tus presupuestos, piensa y valora un porcentaje realista de lo que te gustaría ganar. Ponte metas realistas y calculalo bien.
– Calcula tus gastos reales mensuales. Piensa que además de tu trabajo tienes otros gastos: Alquiler del local, pago de prestamos de inversión en equipos, agua, transporte…etc Calcula tus gastos mensuales y anuales y tenlos en cuenta para tus presupuestos.
-Calcula tu pago de impuestos futuros. Piensa que a todo los gastos que hemos puesto antes tienes que añadirle lo que vas a pagar de impuestos como IRPF, IVA… Mucha gente olvida esto y luego se asusta en el cierre de trimestre o cuando tiene que pagar sus impuestos. Un truco que no suele fallar es separar tu IVA, no contar nunca con el, ingresarlo en una cuenta de pagos y calcular tambien un porcentaje de IRPF, en el caso de que no lo tengas ya en las facturas, de esta manera siempre tendrás más dinero del que debes pagar de impuestos apartado y no supondrá un esfuerzo económico más.
– y por último, calcula lo incalculable 😉 . Si, no es sólo un juego de palabras, piensa en las reuniones que tendrás que hacer hasta conseguir ese trabajo, las llamadas, los desplazamientos, las pruebas sin cobrar…etc. Calculalo todo e intenta valorarlo y presupuestarlo. Todo cuenta y todo es dinero que pierdes si no lo metes en presupuesto.
Como ves no es fácil, hay que calcular muchas cosas y muchos supuestos, pero hay que hacerlo. Y esto vale para todo el mundo, hay mucha gente trabajando en B que cree que no tiene que tener en cuenta estas cosas para calcular su precio y se equivocan, piénsalo bien, quizás el no saber calcular lo que vale tu trabajo es la causa real de no poder pagar los impuestos y no la situación actual.
¿Si no sabes lo que vales tú, como lo va a saber tu cliente?
Existen muchas aplicaciones que te pueden ayudar como CUANTOCOBRAR que te ayuda a calcular tu hora de trabajo o servicios como Calculadora Freelance para saber el valor real de tu trabajo.
Desde Realiza2. como en muchas empresas, vamos calculando mensualmente el valor real de lo que hacemos y, muy importante, valoramos el precio de nuestra competencia para «seguir dentro del mercado». De poco vale que calcules todo esto sin saber qué cobra tu competencia, aunque, como decimos siempre, valorate tú mismo y no trabajes gratis, si lo vas a hacer que sea a cambio de servicios, si no te valoras tú no lo hará nunca tu cliente y, recuerda:
SIEMPRE HABRÁ ALGUIEN QUE TRABAJE MÁS BARATO QUE TÚ,
PERO NUNCA NADIE TRABAJARÁ CON LA CREATIVIDAD QUE SÓLO TÚ ERES CAPAZ.