preloader

Video vs video marketing. Los videos de producto

¿Qué es el vídeo?

Se entiende por vídeo una producción audiovisual, que cuenta algo, ya sea comercial como los videos de producto, o artística, como las películas y los cortos.

¿Y el video marketing?

Cuando hablamos de vídeo comercial, nos referimos a videos para empresas, video marketing, videos corporativos o videos de lanzamientos de producto. Así que engloba desde los famosos anuncios de Coca Cola hasta las campañas de vídeos que realizan empresas pequeñas en redes sociales.

El vídeo márketing nació con los primeros anuncios de televisión, y evolucionó junto a famosos videoclips virales como el de Thriller de Michael Jakckson. A partir de entonces la televisión ha dado paso a ordenadores y móviles como formato de emisión de spots con los que fidelizar a los clientes.

¿Qué tienen en común vídeos y vÍdeos de producto?

Tanto el vídeo como el vídeo márketing comparten el método para pensar, preparar, grabar y editar un vídeo, solo varía la finalidad. Estos son los pasos que hay que seguir en ambos casos:

– Preproducción: Planificar y escoger el guión.

– Grabación: Si ya tenemos un guión, tenemos que darle forma a través de imágenes. La iluminación, el sonido, el personal de vestuario y los actores (si son necesarios) son fundamentales.

– Montaje y post-producción:Juntar todo lo que tenemos, desechar los elementos que no vayamos a usar, utilizar efectos si es necesario y sobre todo, editar. Este paso nos permite incluso corregir fallos de grabación si contamos con los profesionales adecuados. Y ya está listo para ser entregado.

También tienen en común que hoy día, la narración de un vídeo puede servir tanto para un corto como para vídeos de productoComo te habrás dado cuenta, los anuncios de empresas cada vez utilizan un estilo más cinematográfico para promocionar productos.

Esto lo vemos cuando todos los veranos triunfan los cortos de marcas de cerveza que anuncian el producto, pero sobre todo ofrecen una historia interesante a los espectadores.

¿En qué se diferencian?

Como hemos mencionado, su finalidad es distinta, aunque eso no tenga por qué condicionar las ideas, sólo es necesario adaptarlas. Muchas empresas realizan vídeos comerciales enfocados en redes sociales. De este modo los contenidos del vídeo deben estar adaptados a los intereses de esos consumidores que utilizan redes sociales.

Beneficios del vídeo

El beneficio del vídeo tradicional es que la temática a menudo es libre y podemos dejar volar la imaginación sin más limitaciones que las técnicas y económicas. Nos centramos en este caso en ofrecer un contenido que nos guste y pensemos que también puede gustar a cierto sector del público.

Beneficios del vídeo márketing

Este formato puede permitir a una empresa promocionarse y así ganar dinero y medir su audiencia. Por este motivo puedes contar con un presupuesto de partida mayor que si tuvieras que financiar tu producción tú mismo.

imagen

Author avatar
Realiza 2
http://www.realiza2.es