¿Por qué pensamos que el aprendizaje viene siempre de alguien con más experiencia que nosotros?¿Que nos impide mirar hacia los lados y ver que están aprendiendo los demás y colaborar y aprender de/con ellos?
Hace muy poco aprendí que normalmente las personas experimentadas dan soluciones muy rápidas a problemas muy complejos porque tienen las ideas muy claras, y eso no siempre es bueno. Tienen ideas preconcebidas y, por lo tanto, a veces carecen de la creatividad de alguien menos experimentado, alguien que, al no saber la respuesta, tomara mil caminos diferentes para solucionar algo y no perderá ese «proceso creativo» que el gran profesional tuvo en su día y ya hace por inercia.
Por eso, cada día más, intentamos involucrar a gente nueva en proyectos, a gente con menos experiencia pero con más ganas de probar y sin miedo a equivocarse, gente que aprenda cada día y de la que nosotros podamos aprender un poquito más: un estudiante «recién salido del horno», una profesional de las ideas con menos experiencia que nosotros pero con una forma mucho más divertida de ver lo mismo, gente, al fin y al cabo, diferente, que nos aporte algo más que «sólo» métodos y formas de hacer bien las cosas, porque no tenemos miedo a equivocarnos, es más, lo creemos necesario para aprender, algo indispensable para ser creativo, porque, como leí una vez: «Si siempre haces lo mismo siempre obtendrás las mismas soluciones.»